martes, 15 de septiembre de 2015

"Mujeres: Vosotras que buscáis al hombre más sincero... ¡Halládlo! Es aquel que ha eyaculado hace un instante"

He aquí una realidad: ningún acto masculino se ejecuta en su desnuda y cruda existencia; los atravesamientos sexuales comprometen su opinión, la modifican, la tergiversan, se oponen a ella. He aquí una verdad Inalienable, no como nosotros, teñidos de sexo.



R o d r i g o .

miércoles, 21 de octubre de 2009

Sobre la Carrera

Una carrera es un trayecto a recorrer, es un camino o senda que se elige seguir, que nos es desconocido pero nos llama la atención, nos produce insertidumbre pero no miedo.
Es esta senda un camino infinito con un punto de llegada infinito, en ella cada instante es llegar, de él se nutren nuestros sentidos,y sabemos que se seguirán nutriendo.
Sobre su posible recorrido, que conocemos por nuestra imaginación, nos proyectamos, imaginamos posibles situaciones con las que nos gustaría encontrarnos y esquibamos aquellas que nos pueden frenar o desviar. No se trata de si es el mejor o peor camino, o de si es o no el correcto. Se trata de transitarlo, es una elección, y en cualquier momento, como en cada elección, podemos parar, mirar hacia atras y seguir, o simplemente abandonar el camino. Aunque suene trillado y tonto, solo haciendo se hace, y hacer es al mismo tiempo ser. Devenir en y con el ser. Mientras, habrá que mirar hacia atras y recordar qué fue con lo que ya nos topamos en el camino. Mientras, también habrá que desviarse de a ratos y conseguir provisiones para que nuestro andar se vuelva mas ameno. Estas cosas, el recordar y el dejar la senda, no nos detiene, no nos retrasa, sino que nos da impulso para seguir por este camino, por esta nuestra carrera.

Lunático.

jueves, 1 de enero de 2009

Frasecha

Era tan mal escritor
que en vez de pánico a la hoja en blanco
le tenía pavor a la hoja
por él escrita.


Gustavo, emoviking del taller.
Enero del 2009 desde la encarnación del Verbo.

martes, 28 de octubre de 2008

Manada

Canta loco-loca:
¡Pueblo! ¡Pueblo!
¡Vino!
Canta...
Grita loca-loco:
¡Fiesta! ¡Fiesta!
¡Cerveza!
Grita...
Baila loco-loca:
¡Poder! ¡Poder!
¡Porro!
Baila...
Cuestiona loca-loco:
¿Dónde? ¿Dónde?
¿Pepa?
Cuestiona...
Marcha loco-loca:
¡Asamblea! ¡Asamblea!
¡Pasti!
Marcha...

Camilo.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Mar del Plata apesta

Apesta bañista
Apesta balneario

Camiones absorben eses
Costa de "olas cloacales" bañan
Fluye mar-platense

Apesta peatón
Apesta peatonal

Camiones recolectan desperdicios
Campos de "sierras basurales" trepan
Drena mar-platense

Apesta gente
Apesta dirigente

Barcos enredan peces
Puerto de "fileteados envasados" venden
Ruge mar-platense

Camilo.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Militancia - de Pablito















Toy, Beto, Fede, Nico 1.



o

ζ ≈ ỡ ế ð ỡ ξ ỡ(16
й Э ∫ ₧ ₤ љ ϋ ģ


Mi resistencia es contra la ignorancia y la ineptitud.



љчЋξΰέ ỡế- ð

jueves, 4 de septiembre de 2008

El hombre se arrojó por las escaleras, “así bajo más rápido” se justificó. La música se diluía, como dejándome solo. No voy a gritar, pensé. No sonreí para

NO HAY QUE OBLIGAR AL GENIO

A veces no se puede escribir. Muy cierto. ¿y qué hace uno en esos momentos? ¿escribe cosas como estas? No. No debería al menos.

Pasamanos, pasaletras. Paralelismos regulares. Silla y silla. ¿silla-intelecto? No, sólo material. No sé, no encuentro.

Sí,ya-sé: NO HAY QUE OBLIGAR AL GENIO. Truman Capote decía que dios cuando te da un don lo hace a la par de darte un látigo, y uno así ejercita una y otra cosa. Entonces? Entonces, no obligamos al genio, pero al menos le damos latigazos.

Enter. “Mas cerveza, por favor”…Ud está ebrio, esa es una declamación de latigazos, postura senil. El jinete exigió su etílico con gritos del orden de “el caballo es el que rezonga y pide.” Ustedes no van a entender, nunca vieron el sadomasoquismo que se practica en un carruaje antiguo, ustedes nunca vieron, para ser aun más sensato.

“Nunca me vas a entender, porque no quiero que me entiendas. Nunca te voy a entender, prefiero que me mientas. No hay nada que reprochar, solo ajustar la compañía.”

Y sí, era otra cosa, pero se transformó en esta. Y ahora? Ahora no entiendo, y tampoco pretendo hacerlo. A veces miro como mirando pero sin mirar; y a veces entiendo que lo que pasa me va a pasar; pero eso, como todo, en alguna de estas medidas a las que mi vaso se atiene, no tiene por qué ser de la forma qué es. ¿Quién se tomó mi cerveza? Sólo pensaba en no dejar de tomar.

¿Me pertenece el arte que decora los endometrios del vaso cuando mi boca se despide en la más íntima inmediatez del espacio? (esdrújula obliga.)

No lo sé, y tampoco tengo porqué saberlo. Eso sé. Que no. Que no tengo qué. Que no tengo que saberlo, ni mucho menos entenderlo. A veces pienso que todos buscamos lo mismo, ya lo había dicho Andrés. Y adónde está la libertá, pregunto Norberto. No lo sé, no lo sé! Pero de seguro no en un edificio en donde manda el que menos es.

Norberto me gritó con risita putita: “Acuso de plagio a Glade, que encierra en su comercio los campos de jazmín”…mientras la vacía Fanta Light levitaba y soberbia, afirmaba que no tenía razón, que Norberto no era trolo, era loco.

Loco, lo que se llama loco. Pero loco en seriodeverdá. De esos que pueden sacarte sin mirar. Y a veces pensaba, y a veces pensaba en dónde está la libertad.

Me gusta la métrica de la canción, te lo tengo que decir… “y quién dijo que la literatura no es una practica también aeróbica?” sujeté como con cierta ambición de ser el dueño de la verdad. “Busquemos la última” que ya no hay nada más para decir.

Okey, bueno, ya voy. Es sólo un momento de relajación. Y a veces pensaba que nunca iba a terminar, esta loca locura de tipear. Y suenan los rolling que son ston, y suena mi estómago, que no sé qué dice, pero ya voy.

La soledad da por acabado el ejercicio. Última espuma. Epitafio: puto el que lee.

Tsss…



X: Amórbido.